El apartamento está situado en una de las mejores calles de Barcelona, en pleno centro y muy cerca de algunos de los lugares más interesantes de la ciudad. Aquí le mostramos información turística de Barcelona que puede resultarle útil durante su estancia en nuestro apartamento.
Información turística de Barcelona
BARCELONA
Se ubica a orillas del mar Mediterráneo, a unos 120km al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia. Su historia se extiende a lo largo de 4000 años, des de finales del Neolítico según los primeros restos hallados. En la actualidad, Barcelona está reconocida como una ciudad global por su importancia cultural financiera, comercial y turística.
Posee uno de los puertos más importantes del Mediterráneo y el aeropuerto de Barcelona-El Prat, situado a 15km del centro, es utilizado por más de 47 millones de pasajeros al año.
La brisa marina mediterránea consigue que el tiempo en Barcelona sea habitualmente agradable y los horarios extensos para comprar y comer hacen de ella un lugar ideal para disfrutar durante todo el año.
Godó Luxury Apartment
Casa Batlló
Casa Milà / La Pedrera
Las Ramblas
Parc Güell
Sagrada Familia
FC Barcelona
Mercado de La Boquería
Barrio de la Barceloneta
Casa Batlló
El Passeig de Gràcia, antigua carretera que unía Ciutat Vella con la Vila de Gràcia, se convierte, a principios del Siglo XX, en la avenida de moda, la más prestigiosa. Los barceloneses salían a pasear por el Passeig de Gràcia, en el que se encontraban las tiendas más lujosas. Esta avenida se convertiría en el objeto de deseo de la burguesía catalana, y particularmente de los empresarios más adinerados, que deseaban construir sus casas en ella. Eso es lo que hizo el empresario textil, Josep Batlló, quién no sólo escogió el lugar más emblemático sino también al arquitecto más relevante, el genial Antoni Gaudí. El resultado es esta conocida obra en la que Gaudí sustituyó la antigua fachada por un efecto de piedra y cristal con efectos tornasolados, mostrando en las barandillas figuras de “máscaras de hierro”.
Paseo de Gracia, 43

Casa Milà / La Pedrera
En el año 1906, el arquitecto Antonio Gaudí recibió el encargo de construir una casa señorial en el chaflán de paseo de Gracia con la calle Provenza, por parte de Pere Milà i Camps – hijo de un acaudalado empresario textil, y casado con una heredera de plantaciones de café-. La idea del empresario era construir un edificio de grandes dimensiones, destinando el piso principal para su propia vivienda, y el resto en régimen de alquiler. Asimismo, la planta baja se dedicó a tiendas, siendo la primera una sastrería. Por su originalidad y singular estructura y diseño tanto arquitectónico como ornamental, el estilo artístico que usó Gaudí se aparta del modernismo para acercarse al expresionismo.
Paseo de Gracia, 92

Las Ramblas
En la esquina sur-oeste de la Plaça de Catalunya, nace una de las calles más famosas de Barcelona y posiblemente la más turística, por lo que todo el mundo que venga a visitar la ciudad debería pasear por aquí, por lo menos, una vez. Se trata de la Rambla, la calle que une la Plaça de Catalunya con el Port Vell, el antiguo puerto de Barcelona, donde está el Moll d’Espanya y el Moll Bosch i Alsina, conocidos popularmente como el Moll de la Fusta. Al margen de los elementos urbanos o arquitectónicos que encontramos en la Rambla y sus alrededores, es incuestionable que su encanto radica en ése ambiente tan especial, entre bohemio y turístico.

Parc Güell
El Parc Güell debe su nombre al Conde Güell, representante de la burguesía catalana que en el año 1899 compró dos fincas colindantes en la montaña de El Carmel, y encargó al arquitecto Antonio Gaudí la reforma modernista de ambas. Éste lo concibió con un sentido religioso aprovechando el desnivel para simbolizar un camino de “elevación espiritual”. Varios discípulos suyos le ayudaron en esta obra, desde la que se pueden disfrutar de unas vistas maravillosas de la ciudad de Barcelona.
c/ d´Olot, 5

Sagrada Familia
Los orígenes se remontan al año 1866, cuando se promueve la construcción de un templo expiatorio dedicado a la Sagrada Familia. Pocos años más tarde y gracias a los donativos recibidos, se compra una parcela de 12.000m2 entre las calles Marina, Provenza, Mallorca y Cerdeña. En 1882 se coloca la primera piedra, y al año siguiente toma las riendas el arquitecto Antonio Gaudí, quién tras recibir unos fantásticos donativos decide desestimar el proyecto neogótico inicial, y cambiarlo por otro más monumental e innovador en las formas. Esta monumental construcción, consiste básicamente en una iglesia de grandes dimensiones con planta de cruz latina y torres de gran altura. La terminación de esta fastuosa obra se espera para el año 2026.
c/ Mallorca, 401

FC Barcelona
El estadio del F.C. Barcelona es el Camp Nou, Inaugurado en 1957, tiene una capacidad de 99.354 espectadores, todos con asiento. Está catalogado como «Estadio Cinco Estrellas» por la UEFA, lo que lo habilita para acoger finales de la Liga de Campeones, Supercopa de Europa y Copa de la UEFA. En las instalaciones del Camp Nou se puede encontrar el Museo del F. C. Barcelona, el museo más visitado de Catalunya.
Se encuentra situado en el barrio de Les Corts de Barcelona, junto a otras instalaciones del club, como el Mini Estadi (estadio del Barcelona B) y el Palau Blaugrana, cancha del equipo de baloncesto.
c/ d’Aristides Maillol, 12

Mercado de La Boquería
El Mercado de San José, popularmente conocido como La Boquería, es un mercado municipal que se encuentra en la Rambla de Barcelona. Además de ser un lugar donde se puede comprar todo tipo de productos frescos, es también una atracción turística. Tiene más de 2500m2 y más de 300 puestos. Es el mercado más grande de Catalunya, el que tiene una oferta más variada y también el más visitado por los turistas.
Fue inaugurado en 1840, la cubierta metálica actual se inauguró en 1914 y la última modificación arquitectónica del mercado fue en el año 2000. A lo largo de los años, se ha convertido en un mercado emblemático. El colectivo de vendedores, la estructura y situación del mercado lo convierten en un lugar de visita obligada para compradores y turistas.
c/ La Rambla, 91

Barrio de la Barceloneta
La Barceloneta es un barrio de origen marinero del distrito de Ciutat Vella de Barcelona construido durante el siglo XVIII.
El barrio tiene forma triangular y limita con la playa, con el Port Vell, la estación de Francia y el nuevo Puerto Olímpico de la ciudad. La estructura urbanística del barrio está formada por calles de trazado rectilíneo y manzanas de casas regulares. La tipología de vivienda original consistía en pisos unifamiliares con fachada a ambos lados de la calle, para conseguir así una óptima ventilación.
En este barrio se encuentra la playa de la Barceloneta, la más antigua y famosa playa de Barcelona, que fue remodelada para los Juegos Olímpicos de 1992. Tiene una longitud de más de 1km y dispone de equipamientos de ocio, de un área nudista y cuenta con una parada de metro cercana.
